Sialorrea: causas y tratamiento

La hipersalivación, también conocida como sialorrea, se trata de un fenómeno por el cual el paciente genera un exceso de salivación. El origen de esta patología puede deberse a dos causas fundamentales: bien por anomalías en la cavidad oral o bien por una enfermedad neurológica.

Un buen diagnóstico es fundamental para conocer qué causa esta patología en el paciente. Desde CastillaSmile, tu clínica dental en Carmona, nos proponemos aclarar en detalle en qué consiste esta enfermedad, cuáles son sus causas y cómo puede solucionarse.

Tipos de sialorrea

Esta patología, más habitual en mujeres embarazadas durante el primer trimestre de embarazo, puede ser de dos tipos: sialorrea anterior (la que produce una incontinencia de la saliva hasta el punto de que es expulsada por las comisuras de la boca) o sialorrea posterior (el flujo de saliva viaja desde la lengua a la faringe).

¿Por qué se produce la sialorrea?

La saliva se acumula en la cavidad oral por dos razones: bien porque se produce en exceso o bien porque existe una dificultad mecánica para tragar la propia saliva.

A su vez, aparece asociada a trastornos neurológicos tales como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el párkinson, las parálisis cerebrales y del nervio facial, un infarto cerebral o el síndrome de Riley-Day.

¿Cómo tratar esta patología?

Una vez que se ha llevado a cabo el diagnóstico y se conoce por qué ha aparecido esta afección en el paciente, el tratamiento de sialorrea puede ser de distinta naturaleza: un entrenamiento oral (indicado para pacientes con deficiencias en los reflejos neuromusculares), un tratamiento farmacológico (útil en los casos en los que su origen está asociado a la administración de algún fármaco, por lo que su suspensión podría ser la solución junto con la prescripción de medicamentos atropínicos, antiespasmódicos o neuropsicóticos, según proceda), un tratamiento quirúrgico (extracción de alguna de las glándulas salivares o ligado de conductos) o, de manera cada vez más habitual, un tratamiento mediante inyecciones de toxina botulínica, cuyo efecto paralizante se mantendría entre cuatro y seis meses.

Si tú también estás experimentado alguna de las señales relacionadas con la sialorrea, pide cita con tu dentista en Carmona para una valoración personalizada de tu cavidad oral.

Doctor Daniel Castilla