Definimos el paladar estrecho cuando el hueso del maxilar superior es más estrecho en comparación con el maxilar inferior. En este caso, estamos ante una situación relativamente habitual y que causa una amplia variedad de problemas en el paciente.
Cuando un paciente tiene el paladar estrecho, es habitual que desarrolle algunas patologías orales como la mordida cruzada o el apiñamiento severo, que no solamente afectan a la estética dental del paciente, sino que también afectarán a su funcionalidad y causan todo tipo de molestias.

Consecuencias del paladar estrecho
Es momento de conocer todas las consecuencias de esta situación y, de esta manera, tomaremos consciencia de la importancia de solucionar esta problemática, especialmente si consideramos que existen alternativas muy eficaces.
Empezaremos este listado mencionando el dolor de ATM (articulación temporomandibular) como una de las principales consecuencias de tener el paladar estrecho.
Es algo que no es extraño si tenemos en cuenta que es la articulación que une los maxilares. El dolor de ATM se caracteriza por dolor muscular o dolor de cabeza frecuente.
La recesión de las encías y los problemas periodontales son también frecuentes en caso de tener el paladar estrecho.
La malposición dental favorece la aparición de enfermedades como la gingivitis o la periodontitis, patologías que son causadas por la acumulación de bacterias en el tejido gingival.
Finalmente, no hay que olvidar que también pueden desarrollarse todo tipo de problemas y que no están directamente relacionados con la boca, como los problemas respiratorios, apneas o problemas digestivos.
Considerando que son muchas y variadas las consecuencias de tener el paladar estrecho, es muy recomendable someternos a un tratamiento para acabar con esta situación.
Tratamiento para el paladar estrecho
En primer lugar, es indispensable realizar un correcto diagnóstico en 3D para conocer tanto la causa, como la mejor solución que se adapta a las necesidades de cada paciente.
Por ejemplo, en caso de que el paciente sufra mordida cruzada, no solamente se pondrán brackets para corregir la posición de los dientes, sino que se usará un disyuntos para corregir la anchura del hueso.
En caso de que el problema de anchura afecte tanto a los dientes como al hueso alveolar, estaríamos ante una situación conocida como dentoalveolar. El tratamiento a seguir estaría relacionado con corregir la posición de los dientes a través de un proceso de ortodoncia.
Es importante aclarar que, para corregir la desalineación dental, no solamente contamos con la ayuda de los brackets metálicos, sino que existen otras alternativas tan interesantes como los alineadores transparentes.
En esencia, podemos determinar que la mejor solución que tenemos para aquellos pacientes que cuentan con el paladar estrecho, es la ortodoncia y la expansión esquelética a través de un disyuntor, que nos permitirá expandir el hueso.
Sin duda, estamos ante un tratamiento que ha evolucionado notablemente en los últimos años dado que, hasta hace poco tiempo, solamente se podía corregir a través de un proceso quirúrgico conocido como cirugía ortognática.
Hoy en día, hay que hablar de interesantes alternativas como el disyuntor para poder expandir el hueso, un proceso que se conoce con el nombre de SARPE.
También, existe la opción de usar un disyuntor palatino que se apoya a través de microtornillos y, en este caso, el proceso recibe el nombre de MARPE.
En definitiva, tener el paladar estrecho es una situación que afecta a un gran número de pacientes y que se caracteriza por causar una amplia variedad de problemas estéticos y funcionales, siendo la ortodoncia y el uso de disyuntores algunas de las mejores alternativas que tenemos a la hora de solucionar esta problemática.