Los aparatos de ortopedia funcional están elaborados para ejercer su acción sobre la musculatura y los huesos, modificándolos y logrando una mejor nivelación de las bases óseas.
Con la utilización de este tipo de aparatos de ortopedia funcional, se pueden llegar a cambiar la ubicación de algunas piezas dentales y hasta modificar los huesos basales.
Recurrir a este tipo de tratamientos en edades tempranas, sin duda es de gran importancia para evitar y corregir posibles deformaciones dentales en nuestros niños.
Ortopedia Maxilar Funcional
La ortopedia maxilar funcional es un área de la odontología en la que se busca diagnosticar, tratar y prevenir posibles problemas en el crecimiento de los dientes y en la correcta formación ósea del rostro y maxilares, también conocido como maloclusiones.
En este tipo de tratamientos se ejerce un estímulo neuroclusal y en el que intervienen diversos tipos de aparatos de ortopedia removibles:
Edad adecuada para iniciar la ortopedia maxilar funcional
Los tratamientos de ortopedia maxilar funcional, deben realizarse desde el momento en el que se diagnostica la maloclusión.
Es importante destacar que este tipo de problema, se puede evidenciar desde los dos y tres años en adelante. Sin embargo, puede depender de cada niño, ya que requerida que tenga la mayoría de sus dientes de leche.
¿Por qué ortopedia maxilar funcional y no ortodoncia?
Los tratamientos de ortopedia maxilar funcional son una de las mejores opciones para prevenir, diagnosticar y corregir posibles problemas a edades tempranas. Generalmente, es un tipo de método que se emplea a partir de la adolescencia.
Por otro lado, la ortodoncia no es un tratamiento diseñado para tratar problemas de maloclusiones maxilares. Su alcance va ligado principalmente a mejorar y corregir la posición de los dientes.
Aparatos de ortopedia maxilar funcional
Para los adultos que han estado en tratamientos de ortodoncia, puede ser un poco difícil llevar a los niños a este tipo de procedimientos. Sin embargo, la ortopedia maxilar funcional nada tiene que ver con esos procesos tan dolorosos.
Este método no emplea la fuerza o presión para modificar el comportamiento maxilar. Por el contrario, utiliza aparatos holgados que buscan crear un estímulo que genere el cambio de actividad en los músculos.
Ortopedia Dentofacial
Es un área de la odontología que se especializa en cambiar los patrones óseos, mediante el uso de aparatos fijos o removibles. Cabe destacar qué es un método empleado mayormente en personas que requieran cambios a nivel esqueletal.
Aquí más detalles sobre la ortopedia dentofacial:
- Edad apropiada para iniciar un tratamiento de ortopedia dentofacial
Generalmente, los tratamientos con aparatos de ortopedia funcional (específicamente dentofacial), se recomienda realizarlos en la etapa del crecimiento, en una edad comprendida entre los 4 y 12 años.
Esto debido a que la estructura ósea no se ha formado completamente y puede ser corregida con mayor facilidad.
- La ortopedia dentofacial debe implementarse cuando aún la formación craneofacial está en proceso, ya que esto hará que el tratamiento sea más corto y eficaz.
¿Por qué ortopedia dentofacial y no ortodoncia?
El tratamiento de ortopedia dentofacial es muy recomendado, debido a que su inicio se realiza mucho más temprano que la ortodoncia.
Además, puede ayudar a corregir problemas en la forma de masticar, succionar y hasta en la respiración del paciente.
También, es capaz de mejorar la posición en el crecimiento de los maxilares y abrir los espacios adecuados para las piezas dentales permanentes que aún no inicia su crecimiento.
Aparatos de ortopedia dentofacial
Los aparatos empleados en el proceso o tratamiento de ortopedia dentofacial, se pueden remover e instalar de manera sencilla por el mismo paciente.
Sin embargo, se aconseja que se mantengan puestos la mayor cantidad de tiempo posible, para así obtener resultados más rápidos y eficaces. Además, es importante complementar el proceso de ortopedia funcional con una buena higiene bucal.